evento solidario sobre ventas en málaga

Málaga es sexy y la venta también

En poco más de 2 meses…

Se celebrará en Málaga la 5ª edición del EVENTO SOLIDARIO DE VENTAS.

La esplendorosa ciudad andaluza es el marco de este evento solidario anual de ventas que organiza Ricardo Ramos a beneficio de Fundación DiabetesCERO.

En esta 5ª edición tengo el honor y placer de participar con mi charla “VENDER ES SEXY” junto a un ramillete de ‘rockstars’ de la venta:

🎤 Curro Ávalos, CEO y Cofundador en HOLA! Real Estate Company, red de franquicias inmobiliarias. Coach en Liderazgo y Ventas

🎤 Pablo Gutierrez Merelles, Ex Director de Retail en Orange España, Traslada los Valores del Rugby 🏉 al Liderazgo, Motivación de Equipos y Cultura de las Empresas

🎤 Karem Torres, Conferencista, Profesora Universitaria y Formadora especializado en ventas B2B

🎤 Pablo Herreros, Conferencista y profesor asociado en persuasión, influencia y ventas. Autor del libro: » Se transparente y te lloverán clientes»

🎤 Luis Méndez Coach, Experto en inteligencia emocional en ventas. Speaker motivacional con 28 años de experiencia en calle.

🎤 Además, habrá un ponente sorpresa …

¿DÓNDE Y CUÁNDO SERÁ EXACTAMENTE EL EVENTO?

✅ Día: viernes 17 de noviembre 2023

✅ Lugar: C.C. La Térmica (Málaga capital)

✅ Horario: de 17:00 a 20:30 (y hasta que nos echen)

Y te traigo una gran noticia:

Si compras tu entrada ANTES DEL 30 DE SEPTIEMBRE, la organización te regala una segunda entrada.

¡Hazte con tu entrada 2×1 para el evento! 👉 https://lnkd.in/d3KSVyvs

Málaga es sexy. Y la venta, también 😉.

¿Cómo lo ves? Te leo.

📍Si quieres recibir cada viernes un consejo sobre ventas, suscríbete gratis a mi mail semanal aquí 👇 https://www.enriquedemora.com/newsletter/

vender es humanamente sexy

Vender es humanamente sexy

Hoy impartiré una conferencia que he titulado así…

‘VENDER ES HUMANAMENTE SEXY’.

Será en Tortosa (Tarragona), en el evento del 50º aniversario de PALOMO CONSULTORS, SL.

Llevo cerca de veinte años dando conferencias…

He pisado escenarios de lo más variopinto a lo largo de este mundo.

Fundamentalmente, en España, Europa y América Latina. Y, claro, en los últimos tiempos, muchos ‘escenarios digitales’.

Cuando hablo en público, me transformo.

Porque disfruto haciéndolo.

Al hablar en público es fundamental diferenciarte. Y eso pasa, entre otras cosas, por encontrar tu ‘voz’, tu tono y tu estilo.

En mi caso, he ido incorporando recursos variados para afrontar y disfrutar ese momento único con la audiencia. O eso creo 😎.

Aquí tienes mis ‘trucos’ más habituales:

👉 Explicar de forma sencilla conceptos empresariales novedosos y complejos.

👉 Si recurro a diapositivas, son muy visuales y no contienen apenas texto (también me gusta hablar ‘a cappella’, sin apoyo audiovisual)

👉 Contar buenas historias, que conmuevan.

👉 Ilustrar los contenidos con ejemplos y casos reales, a menudo vividos en primera persona.

👉 Aderezar mis contenidos con referencias a la actualidad y, en particular, a la cultura (música, cine, literatura, etc.). También tienen cabida el deporte, la biología, la psicología, etc.

👉 Un toque de humor, intentando que sea la dosis justa que requiere el tema y la audiencia.

Espero seguir disfrutando muchos años con ese cosquilleo y esa liberación de adrenalina que me produce el pisar los escenarios.

En cierta manera, cada nueva conferencia es un «nuevo comienzo».

Y tú… ¿Disfrutas hablando en público? Te leo. 👇

Si quieres puedes ojear algunas de mis conferencias destacadas.

Conferencias sobre ventas en América Latina

Conferencias sobre ventas en América Latina

América Latina es importante en mi vida…

Durante 7 años fui el máximo responsable de América del Sur para un gran laboratorio farmacéutico.

Viajé incansablemente por todos los rincones de esta región del mundo.

Posteriormente, he vuelto con frecuencia gracias a mis libros y conferencias.

Y siempre, siempre, lo disfruto.

Por eso es un placer que EXMA Global A Marketing Education Platform, la plataforma de educación y experiencias de Marketing más reconocida e influyente de América Latina, me haya incluido entre los NUEVOS TALENTOS de su flamante Speakers Bureau…

Con cracks como Lucas Chávez-Alcorta R.María Alejandra Requena y Humberto Gutiérrez.

Y no lo digo precisamente por decir:

👉 Lucas es uno de los grandes marketeros y publicistas de América Latina. Le avalan múltiples premios y haber estado en el Top 10 de los marketeros más admirados en Colombia durante 6 años consecutivos.

👉 Mariale es una verdadera ‘celebrity’ de la tv, ex Anchor de CNN en español. Tiene 1,6 millones de seguidores en Instagram. Ha ganado 2 Emmy Awards 🏆🏆.

👉 Humberto es un carismático líder de opinión en temas de marca personal, redes sociales e imagen pública. Tiene 4 millones de seguidores entre su canal de YouTube, TikTok e Instagram.

Prácticamente vivimos juntos una semana, para certificarnos como Speakers EXMA.

Y tengo claro que no sólo son comunicadores ‘top’ sino también grandes personas.

Por tanto, es un verdadero honor estar ahí.

#MenudoAño nos espera.

Estamos todos dispuestos a llevar con fuerza nuestro mensaje e impactar con nuestras conferencias a la audiencia latinoamericana.

🙏Gracias Fernando Anzures Yoratzih Gaester y todo el equipo.

¿Quieres saber más sobre el Speakers Bureau EXMA? Asómate aquí 👉 https://lnkd.in/dbyF_DKp

¿Crees en el poder inspirador y motivador de las conferencias 🎤?

TOP SALES SUMMIT

VENTAS TAMBIÉN SE ESCRIBE CON V…

La actividad principal de una empresa es LA VENTA.⁣ ⁣

Para nacer, crecer y desarrollarse, una empresa -pequeña o grande, industrial o comercial, pública o privada-, necesita ineludiblemente VENDER. ⁣ ⁣

Es decir, atraer y captar CLIENTES…. Y, a partir de ahí, satisfacerlos y fidelizarlos. ⁣ ⁣ En menos de dos meses, se celebrará la 2ª Edición del MAYOR EVENTO DE VENTAS jamás realizado en PORTUGAL.⁣ ⁣

¿CUÁNDO? 21 – 22 septiembre 2022⁣ ⁣

¿DÓNDE? En Vila Nova de Gaia (sí, sí 👉 la ciudad que está enfrente de Oporto, del otro lado del Duero, y en la que abundan las bodegas)⁣ ⁣

¿CÓMO? en formato híbrido (presencial y online);⁣ ⁣ Este ‘eventazo’ se llama TOP SALES SUMMIT… ⁣ ⁣

Y va a conseguir que, durante dos días, Vila Nova de Gaia se olvide (más o menos) del Vino y lo sustituya por las Ventas…. ⁣ ⁣ Eso sí, todo comienza por V 😜.⁣ ⁣ Gracias al ‘Top Sales Summit’, Gaia se convertirá en la «Capital de las Ventas».⁣ ⁣

El evento encadenará conferencias e intervenciones de más de 70 especialistas en ventas nacionales e internacionales.⁣ ⁣ Y allí estaré yo. Aportando mi granito de arena sobre la nueva forma de vender… 😊⁣ ⁣

Si te interesa, asómate aquí puedes saber más e inscribirte.

¿Ha cambiado la forma de vender? ⁣

No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

 

 

Cine y Management

¿Podemos aprender a gestionar mejor nuestros equipos y organizaciones gracias a Quentin Tarantino, Monty Python, Katharine Hepburn o Robin Williams? Diez principios de Management -relacionados con Estrategia, Negocio, Gestión de personas, Ética, habilidades directivas etc – contados a través del cine. Sorprendente fusión de un arte (cine) y una disciplina (Management) nacidos en el siglo XX y que viven en permanente evolución.

Esta conferencia combina el cine, a través de fragmentos de películas, y el Management, al extraer aprendizajes de gestión a partir de dichos fragmentos. Es la versión audiovisual de lo que ya había hecho literariamente, he aquí un extracto literario de fusión de cine y Management: ¿Se imaginan ustedes Un mundo perfecto, empresarialmente hablando? Me refiero a que en nuestras empresas pudiéramos permanentemente enarbolar con éxito y gallardía Las banderas de nuestros padres (es decir, Drucker, padre del management, Kotler, padre del marketing,…), logrando así, año tras año, El gran salto de nuestro negocio, en una Edad de oro interminable, para satisfacción perenne de accionistas y demás stakeholders

En una empresa ideal, la dirección no detentaría un Poder absoluto, sino que lo compartiría con cuantos más niveles, mejor. El máximo ejecutivo sería reconocido por sus directivos y empleados como Uno de los nuestros, y no como El sargento de hierro, El ángel exterminador o El hombre que nunca estuvo allí. La estrategia corporativa, madre de todas las estrategias, y sus hijas, las estrategias funcionales, se diseñarían ordenada y consensuadamente, afinando Acordes y desacuerdos, para desembocar en planteamientos bien trenzados, ambiciosos pero realistas.

Esta organización de cine dispondría de productos o servicios sobresalientes, que crearían en la mente de sus clientes experiencias y Recuerdos imborrables, desencadenando en ellos todo un Laberinto de pasiones y la irrefrenable necesidad de Volver a consumirlos

Contacto y contratación

Despierta el animal que llevas dentro

Reflexión sobre 5 habilidades clave para la gestión de empresas y de equipos empresarios y directivos: liderazgo, comunicación, gestión de conflictos, trabajo en equipo y ética empresarial, desde un punto de vista único: a partir de ejemplos del mundo animal. Del comportamiento animal, en particular de especies sociales como lobos, chimpancés o elefantes, se pueden extraer lecciones muy útiles para mejorar nuestras habilidades directivas. [Basada en el libro “Animaladas” (Empresa Activa, 2011)].

¿Tiene usted algún animal doméstico? Mírelo a los ojos. Y si no, acuda en cuanto tenga ocasión al zoológico más cercano y plántese por ejemplo ante un orangután y contémplele fijamente. A ver cuánto tiempo consigue aguantarle la mirada. Es imposible saber qué piensan los animales y esa es una de las razones por la que nos fascinan.

Pertenecemos al grupo de los grandes simios, junto con gorilas, orangutanes y  chimpancés. Hasta pocas décadas, nos empeñábamos en separarnos de ellos, pero los hallazgos científicos no dejan lugar a dudas. Somos primates. De hecho, compartimos el 97% de nuestro ADN con los gorilas y el 98,5% con los chimpancés. Eso sí, somos los animales más peligrosos que existen: somos capaces de hacer cosas sublimes (Luna, Ordenadores, etc) y otras que no lo son tanto (silla eléctrica, bomba atómica,…).

A los humanos siempre nos ha atraído conocer la conducta de nuestros parientes animales. Y no sólo eso. Desde los tiempos de los tiempos, hemos anhelado tener características de otros animales, concretamente sus “superpoderes físicos”: la vista del águila, la velocidad del guepardo, el sigilo de la pantera o la fuerza del león. Los animales siempre nos han inspirado mucho y por eso los representamos desde la prehistoria –las cuevas de Altamira- hasta la actualidad –piensen en logos de empresas tan famosas como Ferrari, Lacoste, Puma, Bacardi,…-

Eso me hizo plantearme si también podían inspirarnos en el terreno de las habilidades directivas, básicamente en las de índole social. ¿Pueden enseñarnos algo los gorilas sobre liderazgo? ¿Podemos aprender algo de los lobos sobre trabajo en equipo? ¿Los ciervos pueden aportarnos algo sobre gestión de conflictos? La respuesta a éstas preguntas y a otras parecidas es rotundamente sí.

Contacto y contratación

Biología empresarial

Paralelismos entre conceptos y mecanismos esenciales de la biología (por ejemplo, la selección natural o las mutaciones) y la vida de las organizaciones. Las organizaciones son organismos vivos que deben desarrollar estrategias adecuadas para sobrevivir y crecer. Sorprendentes y prácticas analogías entre la (dura) empresa de la vida y la (dura) vida de la empresaBasada en el libro “Animaladas” (Empresa Activa, 2011)

La biología es la ciencia que estudia la vida. En nuestro lenguaje, empleamos asiduamente la palabra “vida”. Es una palabra muy manida y común, pero difícil de definir. ¿Qué es la vida? Es un concepto tan amplio, que es abstracto, casi etéreo. Definir la vida no es tarea fácil. En determinadas épocas se optó por definir primero lo que no era vida para después acercarse a una definición más cierta y concreta de lo que sí es vida.

El concepto “vida” puede ser definido desde diferentes enfoques. El científico pasa inevitablemente por la biología: la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. Es, por tanto, la propiedad o cualidad esencial de los animales y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen. Dicho de otro modo, se denomina vida al lapso que transcurre entre el nacimiento y la muerte de un organismo. Y las empresas y las organizaciones son seres vivos…. Por tanto, la biología empresarial es el estudio de la vida de las empresas….

Contacto y contratación

Darwin, selección natural e innovación

Naturaleza, biología e innovación van de la mano. La innovación empresarial a menudo se ha inspirado en conceptos y mecanismos biológicos. Darwin fue un pionero de la innovación, con su revolucionaria teoría de la evolución. La innovación es el motor de la evolución de organizaciones y de las personas, siempre sometidas a la implacable ley de la selección natural. A partir de ese enfoque biológico, veremos algunos casos de innovación y evolución tanto en el plano empresarial como en el emprendedor / individual.

La innovación debe ser asumida por las empresas de cualquier sector como un concepto estratégico. Las organizaciones – y las personas – que asumen la innovación como una necesidad, no como una opción, son las que consiguen evolucionar y alcanzar el éxito a pesar (o gracias a) la complejidad del entorno.

¿Y qué es la innovación? Innovar es, ni más ni menos, transformar las ideas en valor para la compañía, a través de la aplicación práctica de las mismas. Los beneficiarios de la innovación pueden y deben ser los clientes, los empleados, los accionistas, los proveedores y, en general, cualquier persona física o jurídica que se relacione con la empresa innovadora.

La innovación no sólo contempla la creación de nuevos productos o servicios, sino también la creación de nuevas metodologías, nuevos enfoques y nuevas eficiencias aplicables a todos los ámbitos de la empresa, es decir, a la estrategia, al marketing, a las personas, a las operaciones, etc.

Darwin, en su teoría de la evolución decía que en una especie sólo sobrevivían aquellos que gracias a una dotación genética específica, eran los más fuertes. Para ser los más fuertes, se necesitaban siglos de evolución y de cambios…

Contacto y contratación

¿Cómo gobernar tu tiempo?

Conceptos, técnicas y consejos para una gestión del tiempo, una habilidad fundamental en los tiempos actuales. De cómo se gestione el tiempo (unos 1.020 minutos “hábiles” diarios) depende el futuro profesional, la tranquilidad personal, la salud y, en definitiva, el equilibrio vital… Hay que buscar el tiempo de calidad, desterrando el tiempo de relleno. Gestionar bien el tiempo rebaja el estrés y aumenta la productividad.

En el ámbito directivo, solemos pensar en habilidades mayores o sofisticadas como liderazgo, comunicación, visión estratégica, gestión de conflictos…. olvidándonos de una habilidad básica que va a permitir ejercer mucho mejor las demás: la gestión del tiempo. El tiempo es un bien que debemos apreciar porque si no lo aprovechamos, desaparece con extrema facilidad, perdiéndose para siempre.

Cada mañana, al despertarnos, recibimos un regalo, TIEMPO. El tiempo es el único recurso perfectamente socializado: Mientras estamos vivos todos tenemos la misma cantidad. Sin embargo unos tienen grandes éxitos y otros nunca tienen tiempo. La diferencia es su empleo

Dado que no se puede almacenar ni recuperar, el tiempo debe invertirse de modo constante a un ritmo de 60 seg. Por minuto. “Llenar cada minuto con 60 intensos segundos,…” Kipling

Dependiendo de cómo repartamos este tiempo y de cómo lo gestionemos conseguiremos ser más felices. El tiempo no se modificará pero si nuestro aprovechamiento del tiempo. Las estadísticas dicen que un directivo pierde una media de 3 h. al día. Tal vez no perdiéndolo, podría gestionar mucho mejor el tiempo.

 

 

 

 

Contacto y contratación

Inteligencia Emocional

Hay personas que complica su vida y la de los otros, hay otras que hacen lo contrario, la facilitan. Inteligencia proviene de “inteligere”, es decir, “elegir entre”. Las emociones son energía para la acción (o para la inacción). Reflexionaremos sobre el mágico cóctel entre inteligencia y emociones, para profundizar en la inteligencia emocional, es decir, la capacidad para gestionar las emociones propias y las de los demás.

La inteligencia era considerada hasta mediados de los 90 (Goleman, IE, 1995) como una habilidad técnica y almacén de conocimiento. ¿Conoces a empollones o máquinas intelectuales con una vida emocional desastrosa?? ¿Y a pésimos estudiantes, que a lo mejor abandonaron los estudios antes de tiempo pero han tenido éxito en la vida y llevan una vida ordenada y envidiable???

El coeficiente de inteligencia es un concepto totalmente pasado de moda. ¿Qué factores entran en juego cuando personas con un elevado CI no saben qué hacer frente a situaciones del día a día mientras que otras con un CI modesto o bajo lo hacen sorprendentemente bien??? Con frecuencia la diferencia radica en el conjunto de habilidades que hemos dado en llamar Inteligencia Emocional. La vieja teoría del CI se ocupa sólo de una estrecha franja de habilidades lingüísticas y matemáticas. Tener un elevado CI tal vez pueda predecir adecuadamente quién va a tener éxito en el aula o quién va a llegar a ser un buen profesor, pero no tiene nada que decir con respecto al camino que seguirá la persona una vez concluida su educación.

Contacto y contratación