el tiempo del cliente

El tiempo del cliente

Conseguir un nuevo cliente…

Exige previamente captar algo que posee un valor enorme: SU ATENCIÓN.

No es nada fácil 👉 A mucha gente no le interesará tu producto.

El VALOR INICIAL que perciba el cliente potencial de TU OFERTA marcará la diferencia entre que te diga:

👉 “NO TENGO TIEMPO”
o
👉 “CUÉNTAME MÁS”

Si sabes captar su atención, a continuación, intentarás que te regale su tiempo.
O algo de su tiempo, para empezar.

Es decir, que te dé la OPORTUNIDAD de ver si hay encaje real entre sus necesidades y lo que le puedes ofrecer.

Por tanto, en los primeros compases de una relación comercial, anhelas el TIEMPO DEL CLIENTE.

Exactamente igual que cuando intentas seducir a alguien:

👉 Cuando ni siquiera sabes si le gustas mínimamente, celebras como una gran victoria que te conceda media hora para un café.

👉 Si ha habido conexión, aspiras a que la siguiente cita sea más larga, una comida, por ejemplo.

👉 Y así, gradualmente.

Estás siempre en acción para ir ganando su tiempo.

Sucede algo muy parecido en la VENTA…

La primera fase es una conquista progresiva del tiempo del cliente.

Eso sí, no malgastes tu energía en aquellos clientes que, fruto de tus primeros tanteos, percibes que difícilmente van a comprarte.

Los retos son atractivos, pero los clientes imposibles son una pérdida de tiempo y energía.

¿Qué te parece?

📥 ¿Quieres vender con autoridad y estilo? Suscríbete GRATIS a mi newsletter Vender es sexy

feliz vanidad

Vanidad, feliz vanidad

No, no es un baile de letras involuntario… 😊

Las MÉTRICAS DE VANIDAD son…

INDICADORES de marketing digital fáciles de medir, pero que aportan POCA O MALA INFORMACIÓN sobre el rendimiento real de una cuenta.

Son aparentes y superficiales. No resisten un análisis riguroso. A lo sumo, sirven para engañarse a uno mismo y a usuarios poco conocedores.

¿Un ejemplo? El N.º DE SEGUIDORES O CONTACTOS (en LinkedIn y en otras redes). Hay muchas formas de conseguirlos…

En LinkedIn, en particular, son bastante más significativas -aunque tengan su toque de ‘vanidad’- las métricas que miden el NIVEL DE INTERACCIÓN y de REACCIONES a nuestras publicaciones: es decir, el N.º DE VISUALIZACIONES, de ‘ME GUSTA’ y de COMENTARIOS.

Son indicadores interesantes el N.º DE VISITAS a tu perfil, el de APARICIONES EN BÚSQUEDAS y, claro, el famoso SSI de LinkedIn.

Y te resalto 2 métricas que estas sí, son fundamentales (si buscas clientes y negocio):

✅ NÚMERO DE INVITACIONES A CONECTAR

✅ NÚMERO DE NEGOCIOS QUE CIERRAS

El mejor camino para generar oportunidades (de negocio, de colaboración o de empleo) en LinkedIn es tener una PRESENCIA CONTINUADA y aportar a tu audiencia CONTENIDO ÚTIL Y ATRACTIVO.

¿Qué opinas? ¡Te leo! 👇

Y ahora sí, ¡Feliz Navidad! 🍾🥂

📌 Guía práctica ‘CÓMO CREAR CONTENIDOS DE IMPACTO EN LINKEDIN’ ¡Precio especial de lanzamiento! 

feliz navidad enrique de mora

A ti, felices fiestas

A ti, es una conocida canción francesa de los años 70.

Originalmente llamada ‘A toi’.

E interpretada por Joe Dassin.

Si no sabes de qué canción hablo, la puedes escuchar aquí en su versión original 👉 https://lnkd.in/eAqKKbhG

(Y si sabes cuál, también 😉).

Pues bien, este post va dedicado a ti.

Y a ti.

Y a ti.

Y a ti.

Y, también, a ti.

Y a ti.

Y a ti, claro.

A cada uno de los que formáis parte de mi COMUNIDAD.

Para qué sigamos:

✅ Conectando
✅ Aportando
✅ Descubriéndonos
✅ Aprendiendo juntos
✅ Emocionándonos
✅ Y divirtiéndonos.

¡Felices Fiestas!

Y como ¡Ya está aquí la Navidad! hay algo más que también ha llegado, en estas fechas. Ya lleva varias semanas instalada entre nosotros, como quien no quiere la cosa.

Me refiero…

A la guía práctica ‘CÓMO CREAR CONTENIDOS DE IMPACTO EN LINKEDIN’.

Una guía que te puede ayudar mucho.

Está disponible DESDE HOY.

GUIA-Como-crear-contenidos-de-impacto-en-LinkedIn

Es exactamente la guía que me hubiera gustado leer a mí hace cuatro años y medio, cuando me puse en ‘modo activo’ en LinkedIn.

En estos años he ido descubriendo por mi cuenta cómo crear contenidos y publicar por aquí.

Por supuesto, aprendiendo también de otros.

Y he recopilado TODOS mis aprendizajes en esta guía.

Para TI.

La lanzo a un precio especial: 25 €.

Bravo por tu sagacidad: efectivamente, ese 25 no es un número cualquiera… 😉

Es mi pequeño homenaje al AÑO que está punto de empezar.

Un año por ‘escribir’ y, por tanto, cargado de expectativas…

Espero que te depare grandes cosas.

Probablemente, si creas contenido (del bueno) y publicas regularmente, te llegarán MÁS COSAS DE LAS QUE ESPERAS.

El precio de lanzamiento sólo estará vigente durante estas fiestas.

Expira a las 23.59 España del LUNES 6 DE ENERO.

A partir de entonces, el precio ascenderá a 37 €.

Ya sabes, si quieres la guía práctica al precio de lanzamiento, no te entretengas.

Que estos días no todo va de empacharse con turrones, polvorones y champagne.

Deja un poco de espacio para el aprendizaje y conocimiento 😉.

Así empezarás con fuerza el 2025.

Aquí tienes los detalles sobre la guía.

¿Crees en la magia de los contenidos?

sin ventas no hay paraiso

Sin ventas no hay paraíso temporada dos

Sin ventas no hay paraíso – la serie – segunda temporada

En la primera temporada

👉 Aprendimos sobre la venta y cómo disfrutar con ella.

👉 Descubrimos el poder de la venta. Y lo sexy que es vender (si lo haces bien).

Si te perdiste algún episodio de la primera temporada, la tienes completa, en mi canal de YouTube 👉 https://lnkd.in/eywZ_H54

Ahora vamos a por la segunda temporada, pero antes un aperitivo, eso sí, muy sano.

La venta y el colesterol

¿Qué tienen que ver? 🤔

Te lo explico en este vídeo…

Es el anticipo de algo que estamos grabando en este momento.

Y que llegará en 2025.

Me refiero a la 2ª temporada de Sin Ventas No Hay Paraíso (SVNHP para los amigos), filmada y producida por Afilma

Es una serie para que:

👉 Aprendas sobre la venta y disfrutes con ella.

👉 Descubras el poder de la venta y lo sexy que es vender.

La 1ª temporada arrancó en abril y finalizó en julio de este año.

La 2ª temporada llegará pronto…

▷ Con nuevos contenidos

▷ Resaltando lo presente que está la venta en el día a día de todo el mundo

▷ Con invitados muy top en algunos episodios

Próximamente…, en las mejores pantallas 😉.

 

Errores habituales a la hora de vender

Errores habituales a la hora de vender

Hay errores que se repiten en el momento de vender.

Error 1. VENDER LO QUE NECESITAS TÚ, NO EL ‘CLIENTE’.

Es decir, creer que el circuito ‘sentir – pensar – decidir’ del cliente es igual que el tuyo.
Cada persona es un mundo, con sus necesidades únicas e intransferibles.
Que a ti te entusiasmen las motos, no significa que al cliente también. Por tanto, no vendas motos a quién no las necesita…

Error 2. COMUNICAR MAL.

Si has conseguido algo tan difícil como tener frente a frente al cliente potencial no caigas en errores básicos de comunicación…
Los más frecuentes: hablar demasiado, no dejar hablar al cliente, utilizar un lenguaje inadecuado (demasiado técnico, demasiado campechano, demasiado mercantilista, etc.), generar expectativas falsas o sobrevender, no enfatizar los aspectos que podrían ser más atractivos para despertar interés, no emocionar, etc.
Ya sabes, nunca tendrás una segunda oportunidad para crear una primera buena impresión.

Error 3. CENTRARTE (EXCESIVAMENTE) EN EL PRODUCTO.

No digo que no debas destacar los beneficios del producto o servicio, pero, sobre todo, debes centrarte en los beneficios que tendrá el cliente gracias al producto, QUE NO ES LO MISMO.
A ser posible, enfócate en cómo se va a sentir con tu producto.
Más que con su pensamiento lógico, juega con su imaginación y con sus emociones. Por ejemplo, si vendes seguros del hogar, enfatiza la tranquilidad que sentirá tras contratarlos.

Error 4. CENTRARTE EN EL PRECIO.

Evita que la argumentación gire en torno al precio. El precio es crítico y hay que acertar al establecerlo, pero es, simplemente, la consecuencia de las capacidades y bondades del producto.
Lo ideal es que informes del precio al cliente cuando ya ha podido percatarse del valor de tu producto (¡y del coste que le supondría no adquirirlo!).

Error 5. MANEJAR MAL EL RITMO Y AGOBIAR AL CLIENTE.

No debes quemar etapas antes de tiempo. No te precipites. Cuando tú entras en una tienda, ¿te gusta que te agobie el dependiente? Pues eso.
Cada venta tiene su ritmo. Cada paso debe consolidarse. A menudo el cliente potencial necesita digerir y reposar sus sentimientos y decisiones previas.
Recuerda el famoso acrónimo AIDA de los 4 ‘escalones’ que debe ‘subir’ el cliente: Atención – Interés – Deseo – Acción (de compra).
Por tanto, el ritmo de compra lo debe marcar el cliente potencial. O, por lo menos, debe creer que es así.

Error 6. CRITICAR A LA COMPETENCIA.

 

Meterte con tu competencia (sus productos, sus marcas, sus vendedores) y no digamos ridiculizarla es un excelente camino al fracaso.
El buen vendedor se centra y enfoca en la bondad de su propuesta.

Error 7. NO SABER MANEJAR LAS OBJECIONES.

Evita ponerte a la defensiva si el cliente potencial plantea objeciones, escúchale con atención y trata de empatizar.

¡Que plantee objeciones suele ser una señal de que las cosas van por buen camino! ¡Está interesado! Y por eso expone lo que le preocupa (las prestaciones, el precio, el plazo de entrega, el servicio post-venta, lo que sea).

Tras escuchar y entender lo que le intranquiliza, rebaja sus preocupaciones, sin darles mayor importancia, compensándolas con alguna ventaja del producto (“sí, es un poco más caro que el modelo tal, pero dura bastante más”).

Error 8. NO FIJAR EL SIGUIENTE PASO.

Lo lógico es no vender en una sola visita o llamada o contacto por RSS, sino tras varios encuentros, visitas o conversaciones.

Por eso, es fundamental terminar cada encuentro o charla fijando el siguiente paso.

Dos ejemplos: “Entonces, ¿Te parece si te llamo en un par de semanas para ver si ya has podido probarlo?” “¿Te parece adecuado si antes del viernes te envío una propuesta?”

Error 9. NO SABER CERRAR.

Hay vendedores que manejan bien la visita, preguntan, escuchan, explican adecuadamente, pero, en el momento de dar la estocada definitiva —fijar el siguiente paso o el definitivo— les tiemblan las piernas. Entran en circunloquios, se van por las ramas, se ponen nerviosos al tener que dar el precio, etc. No saben cerrar.

Un vendedor debe siempre cerrar (la venta o, por lo menos, el siguiente paso).

El cierre es el momento crucial. Has presentado tu producto y sus beneficios y ahora el cliente potencial tiene que tomar la decisión de comprarlo o no.

Es el instante más emocionante, por no decir de mayor tensión. Tienes que poner tu máxima habilidad al servicio de ese momento. EL GOLPE FINAL DE LA PERSUASIÓN.

Con esto cierro esta trilogía de posts sobre errores en el momento de la venta.

¿Qué opinas de estos errores?

📥 ¿Quieres vender con autoridad y estilo? Suscríbete GRATIS a mi newsletter ‘Vender es sexy’ 👉https://www.enriquedemora.com/newsletter/

Linkedin Live más Rock N’ Roll

Linkedin Live más Rock N’ Roll

Este mes he transmitido el ÚLTIMO live del año.

Y, para despedir la temporada en plan sonoro, lo hicimos a ritmo de rock 🎼🎸.

Con la 2ª edición del directo ‘MARKETING, VENTAS Y ROCK N’ ROLL’.

Celebramos la 1ª edición hace justo un año, con la invitada más marketera y rockera posible 🤘.

Se trata de Marta Calvo, por supuesto.

Tuvo tan buena acogida que, por ‘aclamación popular’, contamos de nuevo con ella. ¡Gracias, Marta!

¡No te lo puedes perder!

¿El título del LIVE? 👉 MARKETING, VENTAS Y ROCK N’ ROLL, 2ª Edición

Conversamos sobre marketing y ventas desde la perspectiva del rock:

👉 Marcas con propósito

👉 Innovación y tecnología: ¿Rock y tecnología pueden ir de la mano? ¿Qué papel juega la IA?

👉 El poder de la marca

👉 Lanzamientos, relanzamientos y despedidas de marcas

👉 Interacción con las marcas (seguidores, comunidades, etc)

Apasionante, ¿verdad?

 

 

 

Vender es sexy el l libro de Enrique de Mora en preventa

Vender es sexy

23 de enero de 2025, una fecha que se ha convertido en algo importante para mí.

Día en que se ha lanzado mi nuevo libro: ‘Vender es sexy’.

El título no podía ser otro.

Hace un año empecé a repetir esa frase cual mantra.

Vender es sexy.

Vender es sexy.

Vender es sexy.

Vender es sexy.

Y, alehop, lo que era un mantra (y un hashtag) se ha convertido en un libro.

De la mano de la editorial Tecnos Grupo Anaya

Y, además, te anuncio…

…Tachán tachán…

🥁🥁🥁

¡Que el libro ya está EN PREVENTA!

Un libro que habla de nuestra forma de relacionarnos con los demás y nuestra actitud son determinantes en nuestra vida.

Todos los días nos enfrentamos a situaciones en las que necesitamos que otros colaboren con nosotros para alcanzar nuestros objetivos, ya sea para vender productos, servicios, ideas, proyectos o, simple y llanamente, nuestro talento.

¿Existe alguna técnica que haga que quieran ayudarnos y satisfacer nuestras demandas? La respuesta es muy sencilla: ¡Sí! Se llama persuasión. O venta. O capacidad de influir. Son diferentes formas de nombrar a esa venta cotidiana que todos necesitamos para avanzar en nuestros proyectos, sean del tipo que sean.

La persuasión es una habilidad imprescindible en la vida. Nos ayuda a desempeñarnos mejor en cualquier actividad profesional o social. Venderemos mucho mejor nuestras ideas o propuestas si somos capaces de relacionarnos adecuadamente con nuestros interlocutores. Y, especialmente, si detrás de los planteamientos que les ofrecemos hay una sana y sincera voluntad de que ellos también obtengan beneficios, no sólo nosotros.

Este libro te ofrece una visión novedosa y práctica sobre la venta. Defiende que vender es algo natural y cotidiano. Y te enseña cómo desarrollar esa habilidad. Asumiendo que vender es practicar relaciones humanas, o eso pretende. Desde la sinceridad y la autenticidad. Desde el propósito y los valores.

Aquí lo puedes ver en las principales librerías online 👇:

Amazon: https://lnkd.in/dwgAE474

Casa del Libro: https://lnkd.in/d4URcRMf

El Corte Inglés: https://lnkd.in/dtnW9taP

FNAC: https://lnkd.in/dt9qyqPu

Enseñar sobre ventas

Revolucionando la forma de enseñar

Se habla mucho de la magia de LinkedIn.

La he comprobado en innumerables ocasiones.

Hoy te cuento un ejemplo más.

Hace tres años conocí en esta red a Begoña Pérez de Lema, por un lado, y a Marianella Hernández, por otro.

Hace dos años, participé como ponente en un delicioso evento en el Retiro, que organizó Marianella. Allí desvirtualicé a las dos.

Poco tiempo después, la magia de LinkedIn hizo que Marianella se incorporará a un fantástico proyecto académico de la mano de Begoña.

Me refiero a Advantere School of Management.

Es una escuela de negocios nacida con el apoyo de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y de la Universidad de Deusto, como instituciones promotoras, y, también, de la Georgetown University , como socio académico estratégico.

Advantere tiene un lema muy claro:

“Somos más que una escuela de negocios, formamos gestores de desafíos.”

[We are more than a business school; we shape challenge managers.]

Su objetivo es transformar la formación de negocios (‘Executive Education’), revolucionando la forma de enseñar.

ADVANTERE termina con RE de:

👉 REDISEÑAR el modelo de las escuelas de negocio

👉 REDEFINIR nuevos enfoques del Management

👉 REAPRENDER los caminos de la enseñanza y el aprendizaje (‘Re-learning Method’)

👉 Formar a ‘RESOLUCIONARIOS’ (sí, con ‘s’ de solución y resolución), es decir, formar tanto a líderes como a organizaciones que ayuden a transformar el mundo (impactando en la sociedad a través de la justicia social y la sostenibilidad)

Por ahí va su misión educativa.

Nada mal, ¿No?

Hace unos días visité el campus que han estrenado recientemente en Madrid.

E-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r.

¡Gracias por el ‘tour’, Begoña y Marianella! 🙏 🙏

Nuestro encuentro se saldó con alguna que otra REFLEXIÓN y algún que otro RETO para los próximos tiempos.

Todo muy RE 😉.

Y tú, ¿Estás trabajando alguna RE que quieras compartir?

Si buscas una formación innovadora, práctica y amenaA medida. Orientada al negocio y enfocada a las personas (¡sin personas motivadas no hay negocio!). Basada en “Aprender haciendo” “Aprender jugando”. ¡Te espero, ponte en contacto!

Black is black

Black is Black

Lo cantaban Los Bravos.

¡Qué gran canción!

Se acercan las fechas en que el negro lo inunda todo…

Ya sabes…

Ese día que no es un día.

Sino que dura semanas.

Y que se ha convertido en el paradigma del consumo.

¿Consumo o ‘hiperconsumismo’?

Como CONSUMIDOR, ándate con ojo.

Porque igual que te venden un día que no es un día, quizá te vendan rebajas que no lo son y calidad que tampoco lo es.

Como MARCA / NEGOCIO / VENDEDOR, actúa según tu propósito, valores y estrategia.

No te dejes arrastrar porque sí por la ‘marea negra’.

La mayoría de las empresas se lanzan, sí.

Pero no todas.

Las hay que rechazan y combaten ese día que no es un día.

Porque ofrecen un precio justo todo el año.

Porque no quieren contribuir al negativo impacto ambiental de ese consumismo desaforado.

O por otros motivos.

Lo importante es que como consumidor y/o como vendedor sopeses tus decisiones y tus acciones.

Vender y comprar mueve el mundo. Pero hacerlo desenfrenadamente le hace daño. Y deja una huella ecológica negativa.

No vale todo.

Aquí puedes ver una entrevista que me ha hecho la revista CMDsport revista del ecosistema del deporte y la salud en la que me muestro bastante crítico con el ‘Black Friday’ y abogo por un consumo responsable y por fidelizar al cliente.

Gracias por la entrevista Miquel López-Egea Vives

Negro es negro. Viernes es viernes. Venta con propósito es venta con propósito. Y consumo consciente es consumo consciente.

Ahí lo dejo.

Vista previa de la imagen

momento de la comida celebrando

Lo que va a conseguir tu cliente potencial

Lo que va a conseguir tu cliente potencial es…

La venta profesional antigua se enfocaba en el producto.

La nueva, se enfoca en el cliente.

Concretamente, en sus necesidades.

El consumidor actual no compra productos o servicios: compra beneficios.

Por tanto, los buenos vendedores no se enfocan en su producto o servicio sino en LO QUE VA A CONSEGUIR el ‘cliente potencial’ gracias a lo que le ofrecen.

Y en cómo se va a sentir.

¿Cómo puede un peluquero ofrecer sus servicios enfocándose en los beneficios?

Muy sencillo, en lugar de limitarse a explicar lo que hace (cortar el pelo) debe contar el beneficio de pasar por sus manos (sentirse más atractivo y, por tanto, mejor consigo mismo).

¿Y un cocinero o el dueño de un restaurante?

En vez de decir que da de comer puede contar que ayuda a la gente a celebrar los momentos importantes de su vida (¡para festejar siempre recurrimos a la comida!).

En resumen, como dice Seth Godin, el mayor referente actual en marketing: «La gente no quiere lo que tú haces, sino lo que tú harás por ellos».

Aplícalo a tu forma de vender y verás.

¿Quieres vender con autoridad y estilo? Suscríbete GRATIS a mi newsletter ‘Vender es sexy’