Vender con emoción
Crear contenido en LinkedIn pasa por escribir.
Sí, también puedes grabar vídeos y diseñar imágenes o documentos.
Pero algo tienes que escribir.
Y te puedes esmerar más o menos en hacerlo.
Es un placer jugar con las palabras, acariciarlas y cuidarlas.
También tiene su gracia zarandearlas, aunque sea sólo un poco.
E incluso estrujarlas. ¡Hasta que hablen!
Podemos hacer alquimia y hasta prestidigitación con las palabras.
Juntándolas, combinándolas, enfatizándolas y matizándolas, construimos frases.
Y, sobre todo, construimos ideas, sensaciones y emociones.
Depende de qué digamos y de cómo lo digamos.
Todo eso se aplica también al escribir en esta red. Y en otros canales, también sucede al hablar.
En función de cómo escribas y de cómo uses las palabras, crearás en tu audiencia unas emociones u otras.
Según el léxico y el estilo que utilices llegarás más o menos a tus lectores (es decir, venderás más o menos tu mensaje).
Es algo que no puedes controlar totalmente.
Eso también forma parte de la magia de escribir y de hablar.
Cuidas tus palabras al publicar. Si te interesa el tema, infórmate aquí sobre mi guía práctica ‘CÓMO CREAR CONTENIDOS DE IMPACTO EN LINKEDIN’
Si quieres seguir profundizando en cómo vender utilizando las emociones, hablemos del efecto wow, ¿lo conoces?
El efecto Wow
Así se llama en marketing a la capacidad de una marca para SORPRENDER y FASCINAR a sus clientes.
Lo puede lograr proporcionándoles experiencias emocionantes y memorables (que superen sus expectativas).
¿Cómo?
👉 Con productos o servicios que van más allá de lo habitual.
👉 Con una atención personalizada
👉 A través de detalles inesperados
👉 Mediante una comunicación creativa
Provocar en el usuario una reacción inicial de asombro – un “wow!” – puede convertirse en el germen de una conexión emocional más profunda.
Lo mejor llega cuando el cliente RECUERDA con satisfacción la experiencia…
Y busca tanto REPETIRLA como COMPARTIRLA.
Hace 3 años descubrí un complejo cultural y gastronómico ubicado en Gaia, justo enfrente de Oporto.
Me sorprendió y me gustó mucho.
Y por eso he vuelto ahora, acompañado de la familia, aprovechando un nuevo viaje a Oporto.
Casualmente, el recinto cultural del que hablo se llama WOW.
Es el acrónimo de ‘World of Wine’…
Porque ocupa antiguas bodegas restauradas y ofrece una experiencia centrada fundamentalmente en el vino.
Aunque también ‘toca’ otros aspectos de la cultura, historia y gastronomía de la región.
WOW abrió sus puertas en 2020 y se ha convertido en uno de los lugares de moda, en los aledaños del río Duero (Douro, en portugués).
Alberga 7 museos temáticos (sobre vino, chocolate, corcho, moda, historia de Oporto, etc.), una escuela de vino, una docena de restaurantes y un sinfín de bares, cafeterías, tiendas y espacios para exposiciones.
Además, desde sus terrazas, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Oporto.
No te las muestro para que tengas algo que descubrir.
En su lugar te traigo la foto de un simpático conejo que encandiló a mi hijo pequeño.
Ya ves que he repetido la visita…
Y que te la recomiendo, si viajas al norte de Portugal.
👆 Es el ‘efecto wow’ de WOW. ¿Qué marca ha provocado en ti un ‘efecto wow’?